13/01/25
Jujeñazo
En julio de 2023 se llevó a cabo el Tercer Malón de la Paz, en respuesta a la nueva constitución impuesta al pueblo de manera ilegal. Un malón con historia y un pueblo con raíces.
Por lucia • octubre 2023
El Cispren participó del III Encuentro de Feminismo Sindical, que se realizó en Rosario. Un espacio para debatir y generar estrategias comunes que convocó a más de cien trabajadoras y referentas de organizaciones de todo el país. Condena a la represión de Jujuy, las políticas de cuidado, y tejer y fortalecer las redes de mujeres y diversidades, fueron los temas centrales de la agenda.
Por lucia • agosto 2023
El Tercer Malón de la Paz permanece en la ciudad de Buenos Aires con una vigilia frente a la Corte Suprema, donde denuncian las irregularidades de la reforma constitucional en Jujuy. Verónica Chávez y Liliana López, mujeres indígenas, se plantan en el asfalto porteño y dan testimonio de la vulneración de derechos, denuncian el extractivismo y reafirman la decisión de defender sus territorios.
Por lucia • agosto2023
El Gobierno de Gerardo Morales negó el transporte público y gratuito en toda la provincia, siendo los pueblos originarios del norte de Jujuy las poblaciones más afectadas. Las comunidades de Abra Pampa denunciaron maltrato y señalaron que solo dejaron subir a los colectivos a personas a fines a la Unión Cívica Radical. Por su parte, a la hora de sufragar, el Gobernador tildó de “delincuentes” a quienes cortan rutas y -sin escrúpulos- afirmó que “votar es el ejercicio de libertad más importante de la democracia”.
La Corte Suprema nacional en Bs. As., en un acto inaceptable como organismo de una democracia, no recibió para escuchar a los indígenas del Tercer Malón de la Paz, cuando tiene una causa fundamental que les compete, planteada ante dicho tribunal.
El conflicto se nacionalizó y trascendió las fronteras. El emprendimiento de litio más avanzado está en el Salar de Olaroz, en Jujuy, donde viven comunidades originarias con posesión ancestral. La reforma que realizó Morales autoriza en su art. 36, el desalojo expedito de campesinos y comunidades indígenas.
Las comunidades indígenas siempre pelearon por preservar sus territorios colectivos, con nobleza, sin egoísmos y buscando el respeto al ecosistema, al agua y a su cultura.
El Fondo Monetario Internacional publicó un duro informe, donde le exige a la Argentina ajustar y devaluar. Pero también, le impone que genere más dólares. Entre líneas: que tome al caso Jujuy como modelo a seguir para exportar más litio.
Por lucia • julio 2023
Te invitamos a romper el cerco mediático y difundir los medios que están trabajando en territorio o haciendo seguimiento.
Por lucia • julio2023
La constitución modifica el artículo sobre el uso de la tierra, indicando que “es un bien de trabajo y de producción”, lo que no considera pautas culturales ancestrales.
A un mes de la jura de la reforma constitucional, Jujuy vive con pedidos de capturas, falta de información sobre detenidos, universidades amenazadas y policías infiltrados. Una multitudinaria movilización a 47 años de la Noche del Apagón unificó Memoria, Verdad y Justicia con las denuncias contra el gobernador. Las comunidades indígenas mantienen los cortes y marchan a la Corte Suprema y el Congreso nacional.
Daniel Oscar Chauqui comunicador integrante de radio comunitaria “La voz del Cerro” de San Salvador en la Provincia de Jujuy, dialogó con la gente de La Quinta Pata, sobre la realidad de la provincia.
Conocé las fuentes de nuestras noticias