09/12/23
Milei
Desde frustración económica hasta rebeldía, los votantes se dividen. Se cuestiona cómo motivar la participación política basada en el deseo en un contexto eco-transfeminista.
Por lucia • diciembre 2023
Ya pasó un poquito más de una semana después del 19 de noviembre. Fue eterna. Todavía tengo varios chats donde resonamos con el drama: “En mi familia votaron a Milei”. ¿Y ahora que la espuma bajó? ¿Qué hacemos con esa herida?
Agustín Laje ya anunció que se buscará derogar la ley de aborto. Se descuenta la eliminación del Ministerio de Mujeres. Referentes feministas analizan lo que viene.
Por lucia • noviembre2023
El pueblo no se equivocó ni acertó. Dio “un manotazo de ahogado” para sacarse de encima lo que, según percibía, hacía imposible su sobrevida biológica.
La campaña sí estuvo a la altura del riesgo. La militancia salió a las calles y también dio batalla en el terreno más hostil: las redes sociales. Puso el cuerpo, la paciencia, el tiempo y entendió que esto se ganaba si se le daba racionalidad a lo que estaba por venir.
En un momento en el que aparecen nuevos imperios desde lo informático-comunicacional y lo informativo, se vuelve fundamental, más que nunca, contar con soberanía en el manejo de las comunicaciones y la información.
Es un grito de desprecio y descrédito, de desesperación escenificada, de conciencia del empobrecimiento, de revancha entregada, de rebelión puesta al servicio del orden, de humillación humillada.
Por lucia • noviembre 2023
Flavia Dezzutto, en el 2019, publicó un artículo elaborado desde los primeros años del gobierno de Cambiemos, en el que se atrevía a nombrar de fascismo a una serie de fenómenos que surgían socialmente con el aterrizaje de esta coalición, de la mano de Mauricio Macri, en la esfera pública y de gobierno. En ese momento, en el debate público se pidió mesura, se alegó que no se podía hablar tan livianamente de ese término, que era una palabra con categoría histórica, que estábamos en democracia. En fin, parecía una exageración.
Javier Milei se impuso en todo el país con el 55,66 por ciento de los votos. El pacto con Macri rindió frutos. El libertario prometió avanzar en la transformación sin gradualismo. El futuro de Sergio Massa y de Unión por la Patria. La corta transición.
La sociedad cambió y el peronismo no. Milei trae una dimensión desconocida, abre con la forma de un abismo la ventana de una época, y rompe la inercia de impotencia al régimen de esta grieta en el que se votaban gobiernos para que nada cambie.
"Mi intención es ser el primer eslabón de la reconstrucción argentina", aseguró Milei en reportajes radiales. Afirmó que avanzó en reuniones virtuales con el FMI, que coincide en un "90%" con la agenda de sus aliados del PRO; y confirmó a varios ministros como Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Carolina Píparo (Anses).
Como parte de su plan para hacer frente a la crisis económica del país, Javier Milei ha prometido recortar drásticamente la financiación de la investigación y cerrar agencias científicas clave.
Conocé las fuentes de nuestras noticias