Judiciales

La renuncia de Highton de Nolasco dejó a la Corte con solo cuatro miembros y ninguna mujer

Por Redacción ACN • 06/10/2021 07:03 • Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

La jueza de 78 años concluye así un período de 17 años como miembro del máximo tribunal. La renuncia le fue presentada al Presidente Alberto Fernández fechada el 30 de septiembre, pero se conoció recién ayer. Su salida desnudó la fuerte puja interna del máximo Tribunal, con tensiones ya expuestas hace una semana tras la escandalosa elección de Horacio Rosatti como nuevo presidente del cuerpo.

Highton de Nolasco no participó de la votación que consagró a Rosatti, dejando claro su rechazo al proceso de elección.

La jueza Elena Highton de Nolasco renunció este martes a su cargo en la Corte Suprema de Justicia de la Nación a través de una carta dirigida al Presidente Alberto Fernández y luego de haber permanecido 17 años en el cargo, con lo que el máximo tribunal del país quedará con cuatro miembros y ninguna mujer.

«Tengo el agrado de dirigirme al Señor Presidente de la República con el objeto de presentar mi renuncia al cargo de Jueza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con efectos a partir del 1 de noviembre del corriente año», señala la misiva fechada el 30 de septiembre pero difundida este martes por el Centro de Información Judicial (CIJ).

Ya había trascendido su encono por la manera en que solo tres miembros de la Corte habían resuelto la elección del nuevo presidente del cuerpo el 23 de septiembre pasado. Como se recordará, en esa elección no participó Ricardo Lorenzetti ni la renunciante, y la presidencia y vice del máximo tribunal se definió con el voto de Horacio Rossatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz. El proceso terminó siendo escandaloso, al votarse entre ellos quienes a la postre resultaron presidente y vicepresidente, Rosatti y Rosenkrantz.

La ahora exjueza Elena Highton de Nolasco había dejado trascender tras la elección que la Corte se acercaba «a un fin de ciclo». Además, los restantes miembros la habían cuestionado por permanecer en el cargo tras un amparo a su favor, porque según la Constitución Nacional el límite de edad es 75 años.

Sin mencionar los motivos, la jueza de 78 años concluye así un período de 17 años como miembro del máximo tribunal y luego de haber conseguido mediante un amparo la extensión de hecho del límite de 75 años para ser parte de la Corte fijado en la reforma constitucional de 1994.

Con la renuncia de Highton, y tras el fallecimiento de Carmen Argibay en 2014, la Corte se queda sin mujeres en su composición.

La renucia de Highton e Nolascoabre un escenario inciertopara el Gobierno nacional. Y es que no rsultará simple promover su reemplazo,a juzgar por las dificultades para lograr los dos tercios de quorum en momentos en que laoposición de Juntos por el Cambio endureció sus posturas on permanentes bloqueos a cualquier iniciativa ofcial. Basta tener presente que el Gobierno de Alberto Fernández no pudo todavía alcanzar el consenso necesario para el nombramiento del nuevo Procurador.

La elección de un nuevo miembro

La salida de Highton de Nolasco dejará a la Corte en una situación de empate en los votos que los cuatro miembros deberán superar, en caso de ser necesario, buscando consensos jurídicos y políticos, hasta tanto el Poder Ejecutivo proponga nuevos miembros y estos cumplan con el trámite que exige la Constitución.

A los miembros del alto tribunal los elige el Presidente con el acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes, no totales, y luego de que el candidato o candidata haya superado el período de observaciones que debe abrirse para que tanto ciudadanos como organizaciones opinen sobre los postulantes.

Los requisitos para convertirse en parte del tribunal son tener treinta o más años de edad y ser abogado con ocho años como mínimo en el ejercicio de la profesión.

Las últimas designaciones en la Corte fueron las de Rosatti y Carlos Rosenkrantz, durante el mandato de Mauricio Macri, y luego de haber sorteado la conmoción que significó que el entonces presidente los haya nombrado por decreto.

Fuente: ACNoticias / Télam