Sociedad

Relevan el estado de caminabilidad en el microcentro cordobés

Un equipo del Observatorio Urbano Córdoba (OUC) construyó un índice a partir de cuatro dimensiones con datos por cuadra y por vereda. La herramienta detecta la capacidad de un área específica de ser transitada a pie. Genera información útil para diseñar estrategias y políticas públicas.

Por Redacción UNCiencia • 10/04/2023 08:42 • Tiempo estimado de lectura: 8 minutos

Caminar por una vereda ancha y sin roturas, con suficiente iluminación y señales de tránsito adecuadas, arbolado e infraestructura en correcto estado y presencia de rampas para personas con movilidad reducida, son sólo algunos de los factores que resultan fundamentales a la hora de detectar si un sector de la ciudad tiene potencial de ser recorrido a pie.

La caminabilidad hace referencia a la capacidad con la que cuentan las vías de circulación para garantizar un desplazamiento a pie seguro y agradable, independientemente de la condición física, las restricciones a la movilidad o la edad de las personas que transitan a pie.

Con la finalidad de expresar el estado global y parcial de la caminabilidad en el microcentro de Córdoba, un equipo del Observatorio Urbano Córdoba (OUC), perteneciente a la UNC, construyó un índice a partir de cuatro dimensiones y sus correspondientes indicadores que fueron exhaustivamente relevados tomando datos por cuadra y por vereda en el microcentro de la ciudad de Córdoba.

El índice refleja las condiciones que impactan en los desplazamientos a pie y genera información para la formulación de estrategias de mejoramiento y políticas públicas para el área central de la ciudad. Además, resulta una herramienta que puede ser aplicada en otros centros urbanos del mundo.

Calles en regular estado

“El índice es un valor numérico que sintetiza una serie de variables que representan una versión acotada de nuestros estudios. Tiene la capacidad para dar cuenta de todos los componentes que han sido considerados relevantes para reflejar la caminabilidad de una determinada cuadra”, explica Carlos Lucca, director del proyecto de creación del índice de caminabilidad e integrante del Observatorio Urbano.

El investigador detalla que para el relevamiento de los datos hubo que definir una zona de la ciudad y se optó por el microcentro cordobés porque “se trata de un lugar donde se concentran históricamente un conjunto de actividades que todavía resguardan un significado simbólico”.

Tras la construcción conceptual y operativa del índice, comenzó una segunda instancia en la que se adaptó un aplicativo para ser usado en teléfonos celulares sobre la base del software libre QField y se elaboró un mapa -con el sistema de información geográfica QGis- que refleja el valor del índice de caminabilidad del microcentro de Córdoba.

Allí se establecieron cuatro categorías y a cada una se le designó un color. La categoría “excelente” se representó en verde; “bueno” con azul; “regular” con amarillo y “malo” en rojo, lo que permite una rápida apreciación de la situación de caminabilidad en la zona analizada. (ver mapa)

“Hay que aclarar que el relevamiento no está completo, dejamos sin analizar todo lo que es el área peatonal debido a que tiene características diferentes. No obstante, a partir de lo trabajado se puede advertir que el microcentro cordobés presenta niveles heterogéneos de caminabilidad”, sostiene Carlos Lucca.

Es que los datos del Observatorio Urbano reflejan algunos sectores que se adaptan a las necesidades de las diferentes personas usuarias (independientemente de las restricciones de movilidad que tengan) y otros tramos que no cuentan con las condiciones mínimas para garantizar un desplazamiento seguro.

“Las variables que se presentaron con mayor intensidad al punto de resultar problemáticas fueron la falta de arbolado en las calles y el mal estado de muchas veredas del microcentro”, detalla Lucca.

Más allá de los resultados parciales, desde el Observatorio Urbano destacan que lo importante de la herramienta es que su constructo metodológico hace que sea escalable, es decir, que puede ser usada en cualquier ciudad del planeta simplemente revisando la pertinencia de las dimensiones e indicadores.

Imagen | Ciudades más caminables

Ciudades más caminables

A partir de la década del ´50, con la afirmación del vehículo como modo dominante de desplazamiento, el espacio en las ciudades cambió por completo.

“Los centros urbanos fueron colonizados por los vehículos debido al crecimiento explosivo de la tasa de motorización. Se trató de una realidad mundial de la que Argentina no estuvo exenta y significó la adecuación de la infraestructura urbana”, señala Carlos Lucca.

Sin embargo, la irrupción de la pandemia en el mundo provocó la aceleración de una tendencia inversa que asomaba en los últimos años: la puesta en marcha de ciudades más “vivibles”, donde el diseño urbano juegue un papel importante para el bienestar físico y psicológico de la ciudadanía.

“La tendencia apunta a restituir el lugar histórico de quienes transitan la vía pública y a revalorizar la movilidad activa, que son los modos de desplazamiento utilizados con la propia energía de las personas como la caminata o el uso de bicicleta. Para esto hace falta infraestructura que sirva a un desplazamiento seguro y placentero”, aporta Lucca, quien estudia desde 2012 las particularidades del transporte cordobés.

Para el investigador, a la hora de mejorar las condiciones de los espacios urbanos y facilitar la caminabilidad resulta indispensable saber cuáles son las condiciones actuales y reales que propone la ciudad para desplazarse a pie o en bicicleta. “Hay que relevar la mayor cantidad de datos al respecto, tener una herramienta adecuada para medir esta situación y generar información para formular posibles soluciones”, asegura.

Imagen | Múltiples dimensiones

Múltiples dimensiones

El índice de caminabilidad que construyó el Observatorio Urbano es el resultado de un proceso iniciado en el 2019 que contó con el aporte de un equipo de investigación del Observatorio y estudiantes de las carreras de Arquitectura y de la Licenciatura en Geografía de la UNC.

“Partimos de una indagación teórica sobre experiencias en otros lugares que ya habían apuntado a ciudades más habitables. Encontramos muchos antecedentes, pero de carácter más bien conceptual y que no tenían una especificidad metodológica. Allí entendimos la necesidad de construir una herramienta de medición apropiada”, afirma Lucca.

El índice se elaboró a partir de la definición de cuatro dimensiones consideradas de relevancia para ponderar el nivel de caminabilidad en la ciudad de Córdoba. Dichas dimensiones abarcan, a su vez, 16 indicadores que fueron relevados in situ por el equipo de trabajo.

La dimensión “calidad ambiental” tuvo en cuenta la densidad de vegetación y cantidad de árboles sobre la vía pública, la limpieza del corredor y cuan ruidoso es el espacio por el que se circula.

Con “seguridad vial-peatonal” se hace referencia a una correcta señalización vertical y horizontal, presencia de sendas peatonales y detección de obras en construcción y obstáculos que puedan dificultar el trayecto de quienes caminan.

“Conectividad y actividad comercial” es la dimensión que tiene en cuenta la distancia entre paradas de colectivos, presencia de corredores directos y avenidas y variedad de comercios para darle dinamismo al sector.

Por último, la dimensión “infraestructura urbana” apunta a la presencia de mobiliario urbano como bancos de descanso y cestos de basura en número suficiente; veredas anchas en correcto estado con pendientes adecuadas y accesibilidad para personas con movilidad reducida y edificaciones de gran envergadura y variedad que inviten a una recorrida más placentera.

Índice de caminabilidad en la ciudad de Córdoba

Equipo de trabajo

Director | Carlos Lucca (Observatorio Urbano Córdoba- Universidad Nacional de Córdoba).
Integrantes | Sebastián Bonino (Observatorio Urbano Córdoba- UNC); Renata Chiabrando (OUC-UNC); Franco Vázquez (OUC-UNC) y estudiantes de las carreras de Arquitectura y de la Licenciatura en Geografía de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Sobre el Observatorio Urbano Córdoba

El Observatorio Urbano Córdoba (OUC) de la Universidad Nacional de Córdoba, puesto en marcha en el año 2004 a partir de la iniciativa de un conjunto de unidades académicas, forma parte de la Red Global de Observatorios Urbanos y es un ámbito interdisciplinario de estudio cuyo foco de análisis está centrado en la ciudad de Córdoba y su entorno metropolitano.

En el OUC se trabaja en la observación y el estudio de los cambios que se registran en la ciudad de Córdoba, a partir del seguimiento sistemático de un conjunto de indicadores que se encuentran inscriptos en el marco de los lineamientos planteados en la Agenda Hábitat, Agenda 21 y en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Además del compromiso de trabajo que responde a dichos programas, el OUC desarrolla una agenda de trabajo propia referida a las problemáticas específicas que se registran en la ciudad de Córdoba.

El propósito del OUC es instalar y operar una base de datos a escala urbano-metropolitano con información actualizada, confiable, oportuna y accesible, que posibilite la toma de decisiones orientadas al mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo urbano sustentable.

FUENTE: Por María José Villalba. Redacción UNCiencia.