Córdoba independiente
Tierra sobre la mesa. De pandemias globales y cultivos locales: la serie completa
Desde la vida y la producción campesina en el monte hasta el plato de comida en un barrio popular de la ciudad, esta producción audiovisual desanda, a lo largo de cinco capítulos, el recorrido de los alimentos en busca de alternativas. La serie documental, realizada por La tinta con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo, se encuentra disponible a través de YouTube.
Por Redacción ACN • 02/01/2022 19:00 • Tiempo estimado de lectura: 5 minutos
¿La pandemia significó realmente un freno para repensar cómo habitamos el planeta? ¿Qué tiene que ver el coronavirus con nuestro plato de cada día? Mujeres de organizaciones sociales y familias de la provincia de Córdoba que se dedican a producir, distribuir o elaborar alimentos son visitadas por investigadorxs de distintas disciplinas. Un viaje de la tierra a la mesa que, a lo largo de cinco capítulos, desanda el recorrido de los alimentos en busca de alternativas para lograr una armonía en nuestra relación con el ambiente.
Esta es la propuesta de la serie documental Tierra sobre la mesa. De pandemias globales y cultivos locales, realizada a lo largo de 2021 por la cooperativa La tinta junto a la Fundación Rosa Luxemburgo. Todos sus capítulos, de entre 20 y 25 minutos de duración, se encuentran disponibles de manera gratuita en la plataforma de YouTube.
Una comunidad campesina en el monte nativo del noroeste cordobés. Un campo agroecológico extensivo en las llanuras del sur. Una quinta hortícola en el cinturón verde de la capital provincial. Una cooperativa de comercio justo en la ciudad. Un comedor comunitario en un barrio popular migrante. Estas son las cinco paradas del viaje que avanza por los diferentes eslabones y trabajos que garantizan nuestra alimentación: desde la producción agrícola y ganadera, en y desde la tierra, pasando por la distribución y comercialización en las ciudades, hasta la cocina en el barrio y la comida que llega a los platos de quienes más lo necesitan.
Cada uno de estos territorios de la provincia de Córdoba cobra vida y sentido en la voz de las mujeres y organizaciones sociales que los habitan y sostienen: el Movimiento Campesino de Córdoba, el Grupo de Agroecología Nueva Semilla, Las Rositas y la Feria Agroecológica de Córdoba, la Cooperativa Enredar, el comedor Aqualuna y la Federación de Organizaciones de Base. Estas experiencias en diálogo con investigadorxs de la biología, la filosofía, la agronomía, la arquitectura, la economía y la nutrición nos ayudan a repensar el modelo agroalimentario y construir salidas a la crisis ecológica y sanitaria que atravesamos.
Los capítulos y sus protagonistas
Capítulo 1. Vivir en el monte
Silvia Sosa, habitante de una comunidad campesina organizada del noroeste cordobés, recibe la visita del biólogo y filósofo Guillermo Folguera. Juntxs recorren el campo mientras conversan sobre la relación del campesinado con la tierra, la importancia del monte nativo y las dificultades que genera el modelo agroalimentario en ese territorio. De vuelta en la ciudad, Guillermo reflexiona sobre las causas de la pandemia y nuestro propio rumbo como especie.
Capítulo 2. Regenerar desde el suelo
Luciana Sagripanti lleva más de 15 años dedicándose a la agroecología en un campo del sur cordobés. El ingeniero agrónomo Claudio Sarmiento visita esas tierras pobladas por una ganadería, una agricultura y una familia que resisten como un oasis rodeado de fumigaciones. Juntxs analizan la importancia de regenerar la tierra ante las consecuencias ambientales de un modelo basado en cultivos transgénicos y agroquímicos. La experiencia de Luciana va a contramano del éxodo rural ocurrido en la región y muestra que vivir en el campo aún es posible.
Capítulo 3. Alimentar a la gran ciudad
Las Rositas es una huerta agroecológica que produce hortalizas en el cinturón verde de la ciudad de Córdoba. Allí, la agricultora boliviana Rosa Tolaba junto a sus hijas Mirtha y Nilda Galean reciben a la arquitecta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Beatriz Giobellina. Entre los surcos de la huerta, conversan sobre este emprendimiento familiar y las amenazas que enfrenta para sostener la producción de alimentos de proximidad, un trabajo que se volvió aún más esencial en pandemia.
Capítulo 4. Tejer redes para otra economía
Enredar es una cooperativa que se dedica a la distribución de alimentos sanos y producciones locales mediante el comercio directo entre productorxs y consumidorxs. La economista Karina Tomatis viaja a conocer esta experiencia de la ciudad de Río Cuarto. Allí, la emprendedora Daniela Jara junto a sus compañeras trabajan día a día para sostener una red que favorece el ambiente, la salud y la economía local, y que creció al ritmo de la pandemia. Pero para ello, deben competir con un sistema alimentario concentrado en unas pocas cadenas de supermercados.
Capítulo 5. Cocinar para el barrio
Los Artesanos es un barrio de la ciudad de Córdoba, poblado en su mayoría por migrantes de Perú y Bolivia. Allí, en la casa de Jeanette Flores, se abren las puertas del comedor Aqualuna, donde un grupo de mujeres cocinan comidas de sus países de origen cada semana. La nutricionista Juliana Huergo se acerca a conocer cómo ni la pandemia ni la falta de servicios, ni la escasez de alimentos que reciben, detiene los saberes y sabores que estas mujeres ofrecen a quienes lo necesitan. Mientras se aleja del barrio, Juliana intenta responder las preguntas que nos habitan como sociedad en cada plato vacío que llega a un comedor.
Para ver
Encontrá todos los capítulos en el canal de YouTube de La tinta.