08/07/25
Salud
Se espera con expectativa el informe pericial de bomberos. Se busca determinar si el incendio fue intencional
Por Redacción ACN • abril 2025
A mediados de enero, un estadounidense que anteriormente había estado en Etiopía, India y Turquía, comenzó a sentirse mal, con fiebre muy alta, y falleció por paludismo en un hospital de Buenos Aires. Para conocer más sobre esta enfermedad, Nota al Pie conversó con el Dr. Christian Di Santo.
Por Redacción Nota al Pie • enero 2024
En esta nota, Solana Yoma resume las principales reformas que impone el Proyecto de Ley Ómnibus a la Ley Nacional de Salud Mental y responde la pregunta de fondo: a quiénes se está beneficiando con este verdadero «atropello a las libertades de las personas usuarias». Seguro se imaginan.
Por Redacción La Tinta • enero 2024
La soberanía alimentaria es “el derecho de cada pueblo a definir sus propias políticas y estrategias de producción, distribución y consumo de alimentos a fin de garantizar una alimentación cultural y nutricionalmente apropiada y suficiente para toda la población.
Por Redacción La Tinta • diciembre 2023
Entre el viernes y sábado, a quienes tienen prepagas les llegó el aviso del aumento entre 40 y 50%. Recordemos que el DNU deroga la Ley 26.682 que regula la medicina prepaga. Vaya regalo a Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical Group y presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS). En esta nota, te contamos algunos de los principales problemas que traería la vigencia de lo que proponen, en diálogo con la médica Betiana Cabrera Fasolis.
Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de Tucumán capacitaron a un grupo de alumnos para elaborar un producto basado en plantas nativas que reemplace los insecticidas comerciales. Elaboraron 200 unidades que serán repartidas en una localidad de esa provincia para atender una problemática sanitaria relevante en la zona.
Así lo determinó un informe del Proyecto Mirar, una iniciativa del Centro de Estudios de Sociedad y Estado (Cedes).
Por Redacción El Resaltador • diciembre 2023
Un equipo de investigación argentino avanza en el desarrollo de un acelerador de partículas, de diseño nacional, que le permitirá al país implementar la Terapia por Captura Neutrónica en Boro contra el cáncer. Se trata de un tecnología que manejan menos de 10 países en el mundo. Su aplicación está particularmente recomendada para tumores difusos e infiltrantes, para los cuales las radioterapias tradicionales no son efectivas.
Por Redacción NexCiencia • diciembre 2023
Amnistía Internacional[1] presentó los resultados locales del estudio global «Domar el algoritmo»: desafíos para la salud mental y privacidad en el uso de TikTok Argentina de Amnistía Internacional. El informe, que estuvo a cargo de Victoria Irisarri (doctora en Antropología social) y Martín Becerra (investigador principal en Conicet y doctor en Ciencias de la Información), busca respuestas al interrogante qué pasa cuando los jóvenes quedan atrapados horas en su celular en una espiral que puede ser perjudicial para su bienestar. A continuación, el resumen ejecutivo del estudio.
Por Redacción Esfera Comunicacional • diciembre 2023
En el dique de Villa Carlos Paz, la contaminación de origen fecal aumentó un 250% desde 2017 al día de hoy. Sin embargo, el deterioro hídrico ya no es un problema exclusivo del San Roque, sino que afecta a todas las cuencas de Córdoba. Las causas son similares y la ausencia de medidas pertinentes, también. Los impactos sobre la salud pública alcanzan a las comunidades que habitan en torno a los diques y a millones de personas que se abastecen de ellos mediante el agua de red.
Por Redacción La Tinta • noviembre 2023
El Ministerio de Salud de la Provincia ofrecerá la prueba para VIH, sífilis y hepatitis B y C en organizaciones sociales y en la Secretaría de Adicciones.
Por Redacción El Resaltador • noviembre 2023
Un equipo de investigadoras de la UNC analiza las características clínico-epidemiológicas de la infección por virus papiloma humano (VPH) en personas gestantes de la ciudad de Córdoba. Estudios preliminares detectaron un 69% de VPH en mujeres de 15 a 42 años. En este marco, evaluarán el potencial de productos naturales obtenidos de la carqueja y el diente de león como potenciales antivirales.
Por Redacción UnCiencia • noviembre 2023
Conocé las fuentes de nuestras noticias